

Los gobiernos de Alemania e Italia ratificaron su campaña contra las propuestas integradoras de nuestros pueblos en la Quinta Cumbre de de América, la Unión Europea y el Caribe en Lima, Perú, que concluyó el domingo anterior. Angela Merkel, canciller alemana, ha cuestionado desde hace meses la propuesta Alternativa Bolivariana de Hugo Chávez Frías, compañero presidente de Venezuela. Franco Frattini, ministro de Relaciones Exteriores italiano, aseguró que los movimientos de liberación nacional: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), de Perú, son terroristas y tienen vínculo directo con el narcotráfico.
Angela Merkel, gobernante de extrema derecha, se ha caracterizado por perseguir a los inmigrantes árabes y turcos en su país, particularmente a los musulmanes. Sus descalificaciones públicas a países y gobiernos han suscitado nuevas polémicas y críticas de sus opositores. El gobierno alemán participó en una cumbre destinada a promover la integración y generar el diálogo en torno a problemas graves de nuestra región. Su apuesta fue y es a favor de los poderosos, de los aliados de Estados Unidos, de la mafia privilegiada de Sudamérica, a favor de sus representantes: Alvaro Uribe Vélez en Colombia y Alan García Pérez, en Perú..
Franco Frattini, quien ha sido el responsable de la política exterior italiana en los gobiernos de Silvio Berlusconi, magnate de los medios de comunicación, es conocido en su país por estar vinculado a grupos mafiosos y criminales como Propaganda Due, una logia masónica de extrema derecha. Frattini se desempeñó también como comisario europeo y pidió vigilar a la población de origen árabe. Durante su visita a la patria de César Vallejo se lanzó contra las FARC y repitió el discurso de George W. Bush, cuando aseguró que “Cuba e Irán patrocinan al terrorismo mundial”.
La mafia europea sigue incómoda por el arribo de gobiernos progresistas en nuestra América. Varios de sus estadistas participan en proyectos golpistas contra las administraciones de Evo Morales Ayma, en Bolivia; Rafael Correa Delgado, en Ecuador y Hugo Chávez Frías, en Venezuela. La Europa capitalista sueña con volver a colonizar estas tierras. Ahora, a través de sus “bondadosas inversiones” y los “fraternos acuerdos de libre comercio”.
Alan García Pérez, presidente peruano, anfitrión del encuentro oficial en Lima, cuyo gobierno intentó suspender la otra cumbre, denominada “Enlazando Alternativas 3”, elogió a su colega Angela Merkel, le expresó su solidaridad y lamentó que la estadista sea víctima de “frases insultantes” empleadas por el venezolano Hugo Chávez. La derecha peruana acusó en 2005 al mandatario bolivariano de apoyar al candidato nacionalista Ollanta Moisés Humala Tasso a quien el periódico Expreso señaló como “un hombre peligroso para el Perú”.
En la Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en la parte norte de Lima, se escucharon las voces de los pueblos, delegados indígenas de Chiapas, México; representantes de las comunidades rurales bolivianas que apoyan a Evo Morales; dos parlamentarios colombianos que apuestan por la paz y se oponen a Uribe Vélez. Mexicanos, bolivianos, peruanos y algunos europeos apoyaron a Piedad Córdoba y a Jorge Robledo, senadores de Colombia, que exigen a las autoridades de su país la realización de un acuerdo humanitario con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para posibilitar la liberación de los rehenes y también la libertad de los presos políticos en la patria de Jorge Eliécer Gaitán.
El encuentro alternativo ofreció su solidaridad a los procesos de integración boliviano, ecuatoriano y venezolano; saludó el triunfo de Fernando Lugo en Paraguay, y agradeció el asilo político brindado por Nicaragua y su gobierno sandinista a Lucía Morett, la estudiante mexicana de la UNAM, así como a Doris Torres y Martha Pérez, dos combatientes colombianas, sobrevivientes de la invasión militar uribista a Ecuador, el pasado primero de marzo.
“¡Fuera las transnacionales de América Latina!; ¡No a la sobreexplotació
Claudia Coarí, secretaria de la Confederación Campesina de Perú, dijo que en el departamento de Puno y en todo Perú, sus habitantes están cansados de tanta explotación. Recordó que las empresas que roban a sus paisanos son las mismas que causan daño al medio ambiente y al ser humano en países vecinos: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador. Desde Bélgica fue a Perú a solidarizarse con sus hermanos caribeños y de nuestra América, Francois Houtar, quien ha denunciado en los dos continentes a las empresas multinacionales.
Abelardo Moreno, vicecanciller de Cuba fue otro de los participantes en la V Cumbre. Sugirió analizar el tema de la crisis alimentaria. No es posible hablar de lucha contra la pobreza, sin mencionar el desmesurado aumento en los precios de los alimentos. Las grandes empresas solamente ven cifras y privilegian ganancias. Para enfrentar el despilfarro y el robo de las transnacionales, los pueblos y sus dirigentes progresistas tienen la obligación de promover y defender la integración de nuestra América. ¡Venceremos! Paz y bendiciones.
CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Lima, 13 al 16 de mayo del 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA SERÁ LA SEDE DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS
La Cumbre de los Pueblos se reunirá del 13 al 16 de mayo próximo en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Allí, durante cuatro días, los movimientos y las organizaciones sociales de América Latina, Europa y el Caribe, debatirán propuestas alternativas al modelo económico neoliberal y los acuerdos comerciales.
El logro de una sede para la Cumbre de los Pueblos es el resultado no solo de las múltiples gestiones realizadas por la Comisión Organizadora y la Comisión de Logística de Enlazando Alternativas, incluida la Mesa de Diálogo formada con el Gobierno, sino, sobre todo, de la decisión de los movimientos y organizaciones sociales de las diferentes regiones, que en las Cumbres Regionales Norte, Sur, Centro y Amazónica, decidieron participar en la Cumbre de los Pueblos de manera organizada y masiva. Asimismo, es resultado del apoyo recibido a nivel internacional. Todo esto representó una incidencia política efectiva para que se levante el boicot del Gobierno.
La UNI tiene una larga tradición como espacio de debate y aporte al país. Su Ciudad Universitaria, donde se realizará la Cumbre de los Pueblos, está ubicada en la avenida Túpac Amaru y cuenta con instalaciones cómodas y seguras para garantizar el desarrollo del Programa de la Cumbre de los Pueblos.
El Programa de la Cumbre de los Pueblos comprende un centenar de actividades autogestionarias, actos culturales, foros y plenarias en torno a seis ejes temáticos de discusión y las audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos. Cerrará con un acto de masas político cultural en el que participarán Jefes de Estado y se leerá la Declaración de la Cumbre de los Pueblos.
El Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará éticamente a las empresas transnacionales que vulneran los derechos laborales, políticos, económicos, sociales y ambientales de los pueblos. Los casos presentados son alrededor de treinta y el jurado está integrado por distinguidas personalidades internacionales. La sentencia será leída en el Acto de Masas final.
La Cumbre de los Pueblos es un espacio democrático de construcción de propuestas. Su realización representa un hito en el proceso de articulación y fortalecimiento del movimiento social del Perú, América Latina y bicontinental.
POR UNA INTEGRACIÓN DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
Lima, 30 de abril de 2008.
COMISIÓN ORGANIZADORA
ENLAZANDO ALTERNATIVAS
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA DISCUTIR
l INICIATIVAS DE LEY PRESENTADAS POR FELIPE CALDERÓN
1. de Ley Orgánica para PEMEX.
2. de reforma a
3. de Ley de
4. de reformas y adiciones a diversas disposiciones de
5. de reformas a diversas disposiciones de
ll CONTEXTO HISTÓRICO:
En 1938 el Presidente Lázaro Cárdenas del Río expropió la industria petrolera a las compañías extranjeras, y el pueblo de México contribuyó a pagarla con las gallinas, los ahorros y diversos tipos de bienes que nuestros abuelos y padres vendieron para ayudar a pagar la expropiación, es decir que además de que por disposición constitucional el petróleo es un bien de
De
Con los gobiernos panistas esta vía llegó a su clímax. Fox y su grupo derrocharon los recursos adicionales que ingresaron al país por el alza del precio del petróleo. Esos fondos no se utilizaron para fortalecer el sector productivo.
Salinas de Gortari reprivatizó la banca y vendió Telmex, lo que trajo grandes flujos de capital (1991-1993); aun así, se dio la crisis a fines de 1994 y no hemos salido del estancamiento. El proceso de privatizaciones ha continuado con el acero, la aviación, los ferrocarriles, la minería, la infraestructura, incluyendo la participación creciente de la inversión privada en
lll ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO.-
· La economía y con ella la sociedad, van de mal en peor. Lo que se requiere es el cambio del modelo y la sustitución de ese grupo en el poder, que se ha caracterizado por su incompetencia, corrupción y carencia absoluta de sensibilidad social.
lV ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS JURÍDICO.-
·
· Para modificar su espíritu, la Constitución establece, que hay que convocar a un Congreso Constituyente integrado por los congresos estatales y federal.
· Calderón en su mensaje televisado dijo que no pretende modificar la constitución pero pretende darle la vuelta a los ordenamientos de
· Calderón en su definición de industria petrolera excluye las actividades de “transporte, almacenamiento, distribución y venta del petróleo y sus derivados.
Los puntos más preocupantes de la propuesta de Calderón, y que deben revisarse son los relacionados con:
V ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO ADMINISTRATIVO.-
· PEMEX requiere una reforma de fondo. La pregunta es ¿Qué tipo de reforma?, ¿reforma para qué?
· Perú produce gas a un costo de menos de 5 dólares por unidad de medida. México compra gas peruano a casi ocho dólares por unidad de medida. ¿Por qué?, porque no se lo compra a Perú, se lo compra a una compañía española que le compra el gas a Perú y se lo vende a México. ¿Cuánto pierde México? 15 mil millones de pesos.
· Calderón quiere asociarse con compañías extranjeras para explotar el petróleo del mar profundo.¿Se justifica esa propuesta? sabiendo que:
Vl ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO.-
· En 2007 PEMEX tuvo ingresos por 104.5 mil millones de dólares, de los cuales el gobierno le quitó como 74 mil millones, mas como 16 millones más de sueldos salarios y jubilaciones, es decir que a la empresa le quedaron como 10,400 millones para exploración, perforación, refinación, transporte, almacenamiento, refinación e investigación tecnológica.
· Para los expertos (Rolando Cordera) hay muchas áreas, como la de bienes de capital para el sector petrolero donde la iniciativa privada puede invertir sin tener que abrir las actividades asignadas a PEMEX. Además se debe rescatar al instituto Mexicano del Petróleo para que mexico desarrolle su propia tecnología para perforación profunda, refinación de gasolinas menos contaminantes, etc.
· 31 de 47 áreas de la industria petrolera se privatizarán si se aprueban las reformas de Calderón.
· Pasa la cadena de valor agregado de PEMEX y de la riqueza de
· El grupo Expresión y Propuesta del Partido Revolucionario Institucional dice que la reforma de Calderón no garantiza que la renta petrolera (las ganancias) contribuirá al combate de la pobreza y la marginación.
Vll ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS SOCIAL.-
· El progreso social se define como la creación de las condiciones para el desarrollo libre y rápido de las capacidades productivas manifestadas en capacidades para generar, adaptar y asimilar tecnologías (incluyendo las más avanzadas) para crear y gestionar empresas propias que operen esas tecnologías.
· Actualmente hay dos ideas de país que se confrontan, la de los dueños del dinero, nacionales e internacionales, y la de los dueños de los recursos naturales, es decir, el pueblo de México.
· El petróleo es la principal riqueza y la principal posibilidad del país para salir de la pobreza.
· En manos de los empresarios el petróleo es negocio, en manos del pueblo es desarrollo para el país.
· Ninguna empresa privada aportará al país lo que PEMEX le aporta en dinero, integración y seguridad energética y por lo tanto en desarrollo social.
· ¿Vamos a permitir que un grupo de empresarios insaciables haga negocios con nuestro petróleo que como ya dijimos nuestros abuelos y padres ayudaron a pagar?
· Nuestra riqueza petrolera es tan valiosa que empresarios nacionales e internacionales, así como gobiernos extranjeros y los políticos corruptos quieren apropiarse de ella.
· Otro elemento muy importante para entender el problema petrolero es el de la corrupción tanto en el sindicato de PEMEX, que dio más de 1 500 millones de pesos para la campaña presidencial de Labastida.
· Calderón propone la privatización; propone aumentar a 15 el número de integrantes del consejo de administración de PEMEX, cuatro más de los que hay actualmente; Calderón propone que el ejecutivo federal, o sea él, nombre a esos cuatro más otros seis, en total diez. Ese consejo de administración va a decidir como se va a manejar PEMEX. ¿Qué hará con PEMEX ese consejo de administración?
ALTERNATIVA:
· Determinar las verdaderas causas de la situación por la que atraviesa PEMEX (corrupción, tráfico de influencias, mal administración, etc.).
· Restringir las exportaciones de crudo y sustituirlas con exportaciones de productos terminados de mayor valor agregado.
· Generar un debate en el que participen científicos, intelectuales, técnicos, políticos, gobierno y el pueblo y en base a la discusión y análisis de los elementos político, técnico, económico y social decidir cuál es la mejor reforma, no solo petrolera, sino energética necesita México.
· Difundir la información que se tiene sobre el petróleo a fin de que los que participen en el debate lo hagan con conocimiento de causa y las decisiones que se tomen sean las más adecuadas para el pueblo de México.
· Se requiere una nueva política petrolera que re estructure el régimen fiscal de PEMEX a fin de que pueda capitalizarse y construir la infraestructura que necesita para satisfacer las necesidades de México y no del extranjero.
· Esa nueva política debe fortalecer al Instituto Mexicano del Petróleo para que desarrolle la tecnología que México requiere en el presente y en el futuro a fin de lograr el desarrollo económico y social que le corresponde al pueblo de México.
· Diseñar una estrategia integral a fin de preparar al país y a PEMEX para transitar al uso de energías renovables.
· Trabajar en coordinación con otros países de Latinoamérica para desarrollar un frente común contra las políticas depredadoras neoliberales.
Vivimos uno de los momentos más graves de nuestra historia. Pero no nos cabe duda de que, con
Este material se elaboró con las declaraciones, artículos e información de Cuauhtémoc Cárdenas, Julio Boltvinik, Claudia Herrera, León Bendesky, Carlos Payán volver, Mario Di Costanzo, Arnaldo Córdova, David Márquez Ayala, David Ibarra Muñoz, Rolando Cordera, Felipe Calderón, Georgina Kessel, Carlos Morales Gil y reporteros y articulistas de los periódicos
¡Ocurrió en plena misa!
Por: Colectivo Sentido Social/Los Teques.
Fecha de publicación: 23/04/08
Sacerdote expulsa a docente de la casa de Dios
El padre José Gregorio Agnelio Blanco, párroco de la iglesia San Antonio de Padua (VENEZUELA), expulsó a una docente, en plena homilía cuando se celebraba la misa de acción de gracias por el 50 Aniversario de la Escuela Nacional Básica Los Salias en presencia de alumnos, profesores y representantes de esta casa de estudios.
Cuando se disponía la comunidad educativa a escuchar la palabra de Dios por medio del sacerdote, éste comenzó a lanzar una serie de improperios al gobierno nacional, repitiendo las matrices de opinión de la oposición venezolana en torno al desabastecimiento de alimentos, específicamente de pollo y leche, y del adoctrinamiento de los docentes y alumnos, llegando al punto de “pedirle a Dios por las almas que defienden este comunismo perverso”, según la fuente.
Luego de media hora de escuchar la homilía cargada de quejas e insultos al gobierno venezolano, vinieron las ofrendas y con ellas una de las docentes, quien era la encargada de decir las palabras en agradecimiento a Dios y a la iglesia, le recordó al sacerdote con todo respeto, que “ellos no fueron a oír un discurso político en la iglesia, sino a escuchar la palabra de Dios”.El padre de inmediato se levantó, apagó el micrófono y la expulsó del lugar con frases insultantes como: ¡te vas de aquí, chavista, por tu culpa estamos así! …¡vete!, señalando la puerta principal y repitiéndole que los chavistas nunca han creído en Dios.
Finalmente, un grupo de docentes se retiraron del lugar indignados por el comportamiento y las palabras del sacerdote, cabe destacar que el padre Agnelio Blanco participó activamente con el alcalde actual, Jose Luís Rodríguez y otros personeros de la oposición en la toma de la Alcaldía de Guaicaipuro en el golpe de Estado de abril de 2002.
En la iglesia se encontraban un 90% de los alumnos de la escuela, quienes tienen edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad, un 10% de docentes de la institución y algunos representantes.