sábado, julio 14, 2007

Mestizo, un apelativo para negar lo indígena


Richard Sánchez

El discurso de la derecha, el sector conservador del país, está usando el concepto de la autoidentificación "mestiza", basándose en un estudio particular que pretende desconocer una realidad plasmada en los datos del censo que se hizo en toda Bolivia el año 2001.

Un extenso informe publicado por La Razón, publicado el pasado 1º de julio, da cuenta que "no hay datos serios que demuestren que Bolivia es mayoritariamente indígena y originaria. El único documento que respalda esta afirmación es el cuestionado Censo de Población y Vivienda realizado el 2001, que concluye en que el 62 % de los bolivianos se 'autoidentifica' como indígena". "Un estudio particular (…) llega a la conclusión de que el 64 % de los bolivianos se declara mestizo". O sea que para el diario del Grupo español Prisa los resultados del Censo 2001 no pueden ser considerados "serios", en cambio sí un estudio realizado de forma particular por el estadounidense Mitchell Seligson ("Auditoría de la Democracia. Informe Boliviano 2006").

"En ningún caso un estudio puede estar por encima de un censo, en ningún país ha ocurrido eso porque el censo siempre dice la verdad por la ley de los grandes números. Entonces, un estudio puntual será válido para el contexto en el cual se ha realizado el mismo, en tanto que el censo es exhaustivo a todas las unidades que componen al universo total de investigación, en este caso, a la población boliviana", explicó Víctor Mesa, técnico demógrafo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que participó en la elaboración del Censo de Población y Vivienda 2001.

Por su parte, la directora de Estadística e Indicadores Sociales del INE, Patricia Valencia, explica que primero se debería conocer la cantidad de personas encuestadas, la forma de medición de los parámetros que se usan y la construcción de los conceptos de indígenas o mestizos.

El origen y la identidad

El antropólogo y sacerdote jesuita Xavier Albó explica que para considerar a una persona indígena o mestiza hay que tomar en cuenta su origen e identidad cultural. Ejemplificando, dijo que si una persona del campo se traslada a la ciudad y se identifica como indígena es porque se considera como tal y también porque es descendiente de pueblos que estaban aquí antes de la conquista. En cambio, una persona puede ser considerada mestiza porque desde el punto de vista biológico es una mezcla de razas o porque se considera e identifica como mestizo, negando lo indígena.

¿Pero qué implica que algunos sectores más conservadores de la sociedad enarbolen el lema de que la mayoría en el país es mestiza y no indígena, desconociendo el Censo 2001?

"Efectivamente, en algunos casos, la identidad mestiza es utilizada para menoscabar y negar la identidad indígena. Por ejemplo, desde 1940, cuando los Estados latinoamericanos inauguraron la doctrina del mestizaje latinoamericano, la construcción de la raza cósmica –como decía el mejicano José Vasconcelos– fue la aventura de los Estados latinoamericanos, de los partidos políticos de derecha, de centro y de izquierda y de los intelectuales. Se desconoció la pluralidad de la identidad indígena y se prefirió uniformar –aunque el intento fracasó– bajo la identidad mestiza latinoamericana", señaló el ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas.

Sin embargo, expresó Cárdenas, la sobrevaloración de lo indígena en desmedro de otras identidades no indígenas y afrobolivianas puede ser también otra forma de negar algunas identidades nacionales que no son indígenas ni originarias como los afrobolivianos, los mestizos, criollos y otras identidades étnicas y culturales. "Es decir, ambas actitudes son prejuiciosas y pecan de etnocentristas y de ser lecturas parciales de la complejidad étnica y cultural de Bolivia".

Sin confundir al mestizo

Para el ex Vicepresidente de la República existen dos factores y perspectivas para considerar a una persona indígena: por un conjunto de características definidas por los miembros de la propia cultura o pueblo indígena y por características atribuidas por otros.

"En resumen, ambas apreciaciones se refieren a ser parte de un pueblo autodefinido como indígena por su pertenencia a un sistema cultural, político, económico, social e histórico, con un origen precolonial, que comparten un modo de vida, valores, cosmovisión y que comparten la voluntad colectiva y la decisión de seguir existiendo como tal", explicó Cárdenas.

Este concepto, según la ex autoridad, está contenido en los documentos de las Naciones Unidas y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, convenio que fue ratificado por el Congreso boliviano.

Cuando se consultó a Cárdenas cuáles son las características por las cuales una persona pueda ser denominada mestiza respondió que se deben separar los planos biológico y cultural en el tema del mestizaje.

"Alcides Arguedas, por ejemplo, confundió los planos biológico y cultural del mestizaje y formuló sus conclusiones equivocadas en su libro 'Pueblo enfermo', donde cree que los mestizos como los cholos son la suma de los aspectos negativos de los blancos y de los indios. Conviene anclar el debate del mestizaje al plano cultural donde la mayoría de las culturas están interrelacionadas y no referirse al plano biológico donde, según las últimas investigaciones científicas, los seres humanos somos iguales en un 99 %. Por tanto, las concepciones racistas no tienen ningún sustento científico", manifestó, para rematar afirmando que todas las culturas, de alguna manera, son mestizas, porque no hay culturas puras. "Pero se debe tener cuidado con el uso ideológico del mestizaje para ocultar la naturaleza pluricultural, multiétnica de la sociedad boliviana".

El discurso colonialista del mestizaje

"Siempre el recurso para devaluar una posición es situar al 'mestizaje' por encima de cualquier otra identidad. ¿Qué vinieron a hacer los españoles acá? Vinieron a decir que el mestizaje es un producto mucho mejor que lo indígena. Por eso, juzgaron a los indios de forma peyorativa y les dijeron que es mejor ser cholo, ser mestizo. Y por eso ahora siguen utilizando el mismo discurso que los colonialistas. Son colonialistas de espíritu, de lenguaje y de proyectos, eso representa la derecha en nuestro país", explica desde Santa Cruz Osvaldo Peredo, concejal municipal por el MAS.

Asimismo, Peredo explicó que el trasfondo de afirmar que en Bolivia existe una mayoría mestiza y no indígena es "hacer sentir bien a la gente". "Los blancoides o personas de raza casi blanca apenas alcanza ni a un tres por ciento de la población. Y el trasfondo es precisamente ése: hacer sentir bien a la gente que tiene algún rasgo blancoide superior al indio. Es un trasfondo racista", explicó Peredo.

Un falso debate

También sostuvo que el propósito de la oposición política derechista del país es desviar la discusión en el país para ver quién es mestizo y quién es indígena, un debate racial. "El MAS no propone un proyecto racial, no es una propuesta indigenista, sino un proyecto de inclusión del indígena. Como lo dijo el Che: esta epopeya que tenemos por delante la escribirán las masas hambrientas de indios, los campesinos sin tierra, de obreros explotados e intelectuales que abundan en nuestra América", manifestó Peredo, también cabeza de la Fundación Ernesto Che Guevara.

Finalmente, el masista advirtió que este discurso racial puede confundir a algunos analistas políticos o "marear" incluso a la propia gente del MAS, pero lo que se debe tener claro es que el proyecto del MAS es una aporte al mundo sobre la participación protagónica del indígena.

Lo indígena en datos

Los técnicos del INE explicaron que en el Censo 2001 se incluyó la pregunta que considera la pertenencia a alguno de los pueblos originarios o indígenas de la población de 15 años o más de edad para cuantificar la población total que se autoidentifica con dichos pueblos. "Los resultados del último censo muestran que la población en Bolivia alcanza a 8, 274.325 de habitantes, la población de 15 años o más alcanza a 5,076.251 personas (61.35%), de las cuales, 5,064.992 residen en el país", explicaron.

De la población de 15 años o más que reside en el país, 3,142.637 se autoidentifican con pueblos originarios o indígenas, de los cuales 55.57 residen en área urbana y los restantes 44.43% en área rural. En el área urbana de 3,268.660 personas, 1,746.429 se autoidentifican (53.43%); mientras que en área rural, de 1,796332 personas, 1,396.208 se autoidentifican ( 77.73%).

Los departamentos de Potosí y La Paz presentan mayor proporción de población que se autoidentifica con pueblos originarios o indígenas, 83.85% y 77.46%, respectivamente; en tanto que Pando y Tarija son los menores, 16.24% y 19,69%, respectivamente. Tanto en el área urbana como rural, Pando registra la menor proporción de población que se auto identifica con pueblos originarios o indígenas; mientras que La Paz en área urbana u Oruro en área rural, las mayores.

"El Censo del 2001, donde determina la presencia de un 64 % de población indígena en Bolivia, es una aproximación inicial a la comprensión a la naturaleza pluriétnica de la sociedad boliviana. Los censos anteriores solamente obtenían datos a partir de la pregunta sobre la lengua hablada. La boleta del Censo 2001 avanzó al incluir tres preguntas más: qué lengua habla hoy, qué lengua hablaba en su niñez, pertenencia a un pueblo indígena y autodefinición étnica. Sin embargo, el Censo 2001 es una referencia relativa porque la boleta censal no incluyó las categorías mestizo, criollo, blanco y afroboliviano", dijo por su parte Víctor Hugo Cárdenas.

UNIR: 65,5 por ciento indígena
Más de la mitad de los bolivianos, un 65,5 por ciento, se considera perteneciente a un grupo indígena según la encuesta titulada "Diversidad cultural hoy" de la Fundación UNIR que dirige la ex defensora del Pueblo, Ana María Romero, y que también coinciden con los datos del Censo 2001.

La encuesta de UNIR, que también informó que un 68,9 por ciento se considera mestizos, fue realizada en diez ciudades del país el año pasado abarcando a 1.800 personas. En este mismo estudio también se resaltó que existe una percepción alta del racismo en el país, del cual los indígenas son uno de los grupos humanos más afectados por el mismo.

En una escala del 1 al 7 –donde 1 significa ausencia de racismo y 7 que existe mucho– la encuesta recogió que hay un promedio de 5,14. Este alto grado de racismo también es corroborado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) que, según sus estudios, afirma que en el país al menos un 70,8 por ciento de la población cree que existe algún grado de racismo. En ambos estudios, de UNIR y APDHB, Santa Cruz es considerado el departamento donde existe más racismo.

No hay comentarios.: