lunes, octubre 30, 2006

Resumen Latinoamericano


Cumbre Iberoamericana abordara temas candentes

Montevideo.— La XVI Cumbre Iberoamericana, con sede aquí en noviembre próximo, aprobará una Declaración de los jefes de Estado y el Compromiso de Montevideo, documentos que abordarán los temas más candentes de hoy en el mundo.

El evento en esta ocasión se desarrollará bajo el lema "Migraciones para un desarrollo compartido".y asistirán jefes de estados y altos dignatarios

La cumbre abordará la emigración como "sujeto de derecho y promotora de desarrollo".

Los mandatarios rubricarán comunicados especiales entre los que sobresalen el referido al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba, el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas y el rechazo al terrorismo en todas sus formas. (PL)

Gobierno costarricense reprime a luchadores
anti TLC

San Jose.— Policías antimotines lanzaron gases lacrimógenos contra manifestantes que apoyan la huelga de los obreros del puerto de Limón, 170 kilómetros al este de San José, confirmaron autoridades locales.

Cuatro huelguistas fueron detenidos.

Los trabajadores, exigen que el gobierno desista de sus pretensiones de privatizar los puertos de esa zona, los más importantes del país.

Desde el lunes último, los sindicalistas protagonizan un paro con el que demandan también el pago de más de 900 mil dólares en beneficios laborales, acordados en un convenio colectivo.

El gremio asegura que mantendrá la huelga mientras las autoridades gubernamentales no den respuestas a sus exigencias. (PL)

Conflicto de Coca-Cola en Venezuela pasa a parlamento

Caracas.— Un conflicto laboral que mantuvo cuatro días cerradas las plantas de Coca-Cola en Venezuela entró al ámbito parlamentario y judicial luego del apoyo de la Asamblea Nacional a los reclamos de los ex empleados.

Fuentes parlamentarias indicaron que el próximo 31 la plenaria del órgano legislativo venezolano analizará un informe presentado por la diputada Iris Varela que exhortará al Tribunal Supremo a conocer el caso.

Ayer ex chóferes y ayudantes de Coca-Cola concluyeron cuatro días de bloqueos a las plantas embotelladoras y distribuidoras en demanda de pagos adeudados que la empresa se niega a darles. (PL)

Empantanada Constituyente boliviana

Sucre, Bolivia.— La Asamblea Constituyente boliviana se vio nuevamente empantanada tras desencuentros en las consultas de las diferentes bancadas sobre los mecanismos de desafuero y los temas de las comisiones de trabajo.

Para Ignacio Mendoza, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), es necesario defender el carácter originario de ese foro y, en ese sentido, permitir que en su seno se ventilen esos conflictos y en plenaria establecer el desafuero de los delegados.

Según la miembro del MAS, Mirtha Jiménez, otras diferencias surgieron en torno al número y los contenidos de las comisiones de trabajo, encargadas de redactar la nueva Carta Magna. (PL)

Hallan en Argentina cráneo de mayor ave de la prehistoria

Buenos Aires.— Las tierras de la Patagónica argentina fueron el hábitat de un ave de enormes proporciones en la prehistoria, según un reciente hallazgo revelado aquí.

Investigadores del Museo de Historia de Estados Unidos encontraron en la localidad de Comallo, en la sureña provincia de Río Negro, un cráneo del enorme pájaro, el mayor de que se tenga noticia, cuyas dimensiones equivalen a la cabeza de un caballo.

Indicaron que el animal perteneció a la familia de los Phorusrhacidae (aves del terror) y se desplazaba por la región patagónica a inusitada velocidad, hace unos 14 millones de años.

Uno de los especialistas dijo que eran como los dinosaurios, pero sin cola, al tiempo que exhortó a imaginar lo que un pájaro de esas dimensiones pudo haber hecho entonces entre los demás animales. (PL)

Mas victimas mortales por contaminacion de farmacos en Panama

Panama.— La cifra de víctimas mortales en Panamá por la contaminación de varios medicamentos asciende a 34, en momentos en que las autoridades intensifican las investigaciones para hallar a los culpables.

Un comunicado del Comité Técnico Interinstitucional del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS) precisa que hasta la fecha se contabilizan 34 decesos, en tanto otras 44 personas se mantienen hospitalizadas.

De acuerdo con el texto, se han realizado unas 49 mil pruebas a panameños que manifestaron utilizar algunos de los fármacos prohibidos por los expertos. (PL)

Mas de 600 temblores sacuden a El Salvador

San Salvador.— Un total de 691 temblores de tierra se registraron en el Golfo de Fonseca en menos de 24 horas, reveló el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador.

Claudia González, portavoz del SNET, informó que esta situación se le denominó enjambre sísmico.

De los más de 600 movimientos telúricos 14 fueron de magnitudes considerables y el resto, réplicas registradas por los sismógrafos e imperceptibles para la población.

La funcionaria precisó que los temblores tienen como epicentro la Isla de Meanguera y otros territorios insulares del Golfo de Fonseca, cuyas aguas comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua, a unos 230 kilómetros al sureste de San Salvador. (PL)

Califican de prepotentes declaraciones de presidente costarricense

San José.— Dirigentes sindicales y líderes populares costarricenses lamentaron las declaraciones del presidente Oscar Arias, las que calificaron de prepotentes y desafiantes contra el movimiento social.

Arias insistió en que no retirará del congreso unicameral, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, a pesar de las protestas masivas contra el convenio.

"Me piden algo imposible y no los puedo complacer porque estoy convencido que el TLC es urgente, necesario e indispensable", reiteró el mandatario.

El representante del Sindicato de Empleados del Instituto Costarricense de Electricidad, Fabio Chaves, afirmó que es evidente que Arias no sabe interpretar la realidad nacional, lo que puede conducir al país a una confrontación de mayor envergadura.

Expertos y sectores políticos advierten que con el Tratado el país quedaría desamparado ante las grandes empresas estadounidenses y hasta las propias leyes nacionales tendrían que ser modificadas para satisfacer las apetencias y caprichos de Washington. (PL)

No hay comentarios.: