martes, septiembre 29, 2009
lunes, septiembre 28, 2009
Noches de Terror en Honduras
Abogados de los organismos de derechos humanos de Honduras nos han pedido que divulguemos este relato para denunciar ante la comunidad internacional lo que realmente está ocurriendo todos los días en Honduras.
Relato de Angel Palacios
COFADEH
De noche en Honduras lo que recorre las calles es el terror con botas, cascos y uniformes. Vehículos con militares y policías encapuchados patrullan las calles en las noches disparando contra los barrios y casas. Salen a toda velocidad de las comisarías para regresar al poco tiempo con las camionetas repletas de ciudadanos golpeados, humillados, sangrantes...
La noche con toque de queda es el escenario preferido por los sabuesos. El toque de queda, sin garantías constitucionales, sin cámaras de televisión, ni multitudes en las calles, es el momento que aprovechan los perros de la dictadura para sembrar el terror. Anoche pudimos recorrer varios barrios (colonias) y esto fué lo que vimos:
Nos avisan que en una de las escaleras de un barrio un comando policial llegó de forma intempestiva y van a allanar una vivienda. Se trata de la casa de una pintora muy conocida en el vecindario. Al doblar de una escalera 8 policías como gatos en la oscuridad rodean la casa. La casa está pintada de rosado y tiene un grafitti contra el golpe en la fachada. Los policías golpeaban la puerta con palos. Rompen los vidrios de la ventana. Uno de los policías con una bomba lacrimógena en mano calcula el ángulo para lanzarla adentro de la casa. El vehículo identificado como Policía Nacional los espera en la parte de abajo de las escaleras. El policía que conduce, da la voz de alerta de que un grupo de periodistas los estamos grabando. El jefe de la operación (Sub-comisario García) nos tapa el lente de una de las cámaras. Otros se tapan el nombre cosido en su chaleco. Hay vecinos que abren sus puertas y ventanas confiados en la presencia de la prensa internacional y les gritan, los denuncian. Los policías tratan de replegarse. El policía identificado como García se justifica argumentando que él vive en ese vecindario y que no soportaba que su vecina hubiese pintado en la fachada: "GOLPISTAS: EL MUNDO LOS CONDENA", "VIVA MEL". Ese fue el argumento del funcionario para desatar el terror contra una humilde mujer. Miembros de organizaciones de Derechos Humanos y del Frente de Abogados contra el Golpe se hacen presentes y los policías huyen acosados por la denuncia. La mujer, que temerosa al fin abrió la puerta, también salió del barrio. Fue a dormir a un lugar seguro, ante la amenaza de que volviesen a por ella más tarde.
Un joven como de 20 años camina por una calle oscura en plena noche. Tiene el rostro bañado en sangre y una herida en la frente de unos 5 centímetros . Va descalzo. Nos explica: estaba en la puerta de su casa cuando una camioneta de la policía apareció en su calle y sin mediar palabra se bajaron y le golpearon entre varios. Lo tiraron encima de la camioneta y arrancaron con él. Mientras daban vueltas y lo pateaban, le revisaron los bolsillos despojándolo de un celular y de su reloj. Seguía tirado en el piso de la camioneta mientras escuchaba a los policías discutiendo sobre quién se quedaba con el reloj y quién con el celular. Lo dejaron botado lejos de su casa. El joven no quiso hacer la denuncia. No quería más "clavo" con la policía, estaba aterrorizado. Sólo pedía que lo lleváramos a su casa.
Otro joven es detenido en la esquina de su barrio. Antes de montarlo en la camioneta, cuatro policías le dan una paliza. Luego le vacían un pote de pintura en spray en la cara. El joven respira con dificultad. Nos cuenta en el hospital mientras le limpian la pintura de los ojos inflamados por los golpes que uno de los policías le decía mientras lo golpeaba: "¿No sos de la resistencia? Pues resiste!"
En un puente hay una alcabala. Nos detienen y entablamos conversación con los policías sobre cualquier tema para poder seguir. Un vehículo que pasa por allí se da cuenta de la alcabala y retrocede lentamente. Uno de los policías que nos dió el alto, mira al carro retrocediendo y nos invita divertido a ver lo que va a pasar, pero obligándonos a tener las cámaras apagadas. Bajo el puente, por la calle que tomó el carro que trató de evitar la alcabala, hay un grupo de policias cazando a los que traten de evadirse. Lo detienen. Desde arriba del puente no se ve bien pero se escucha... se escucha la puerta que se abre... se escucha la rabia y los insultos de los policías, los golpes contra el carro... se escuchan otros golpes y los gritos del conductor. No escuchamos más. El carro siguió al rato.
Se escuchan disparos en una avenida que va paralela a un barrio popular. Una camioneta llena de policías es la que dispara en la noche, a ciegas contra las casas del barrio. Van despacio. Nada los amenaza. Disparan una y otra vez. Ni siquiera apuntan. Sólo siembran el terror a su paso.
En una comisaría a medianoche, los miembros de organizaciones de derechos humanos, abogados y prensa internacional preguntan por los detenidos, que acabamos de ver que bajaron de una patrulla pick-up (eran como 10). Sarcásticamente, el oficial nos dice que allí no tienen a nadie preso. Pero los presos gritan que son de la resistencia. Gritan sus nombres. El oficial sigue negando lo que es evidente. La insistencia de los abogados y de los defensores de los derechos humanos logra que suelten a la mitad de los detenidos y que un médico venga a esa hora a constatar el estado físico del resto. Todos golpeados, sangrando. En la mañana los abogados de la resistencia lograron que los soltaran.
En otra comisaría, tras un portón negro, se escuchan las voces de al menos una veintena de personas recitando sus nombres. Afuera unas cuantas madres y esposas tratan de establecer contacto con su familiar, tratan de reconocerles la voz. Los uniformados ríen ante la escena. Se acercan y golpean contra el portón... ...y contra los familiares.
En otro barrio, en las alturas de Tegucigalpa, alrededor de 40 uniformados, entre policías y militares, avanzan apuntando fusiles de guerra hacia las casas. Cuando se pregunta quien es el comandante de esa operación todos los uniformados nos señalan a un militar. Este dice que es una operación de rutina, porque el "gobierno no va a seguir permitiendo desordenes" y que "lo que pase a esa hora no es su responsabilidad porque hay toque de queda". Las credenciales de prensa internacional y de organizaciones humanitarias logran difícilmente abrirnos paso y continuar. Los uniformados se alejan. Las luces de las casas en el barrio se van encendiendo a medida que el escuadrón del terror se aleja. Nadie sale, pero se escuchan gritos: "Asesinos", "Urge Mel", "Viva la Resistencia ".
Estos son apenas algunos casos de los que pudimos ver en una noche. Todos los días ocurre lo mismo. No se sabe cuantos detenidos hay cada noche. No se sabe cuantos cuerpos son rotos, maltratados, humillados en las noches de Honduras. No se sabe cuantas mujeres son violadas. No se sabe los nombres, las edades, no se conocen los testimonios... porque para eso son los toques de queda. Para que la jauría de asesinos que sostienen esta dictadura siembren el terror sin que trascienda a los medios y para que las víctimas se inmovilicen y no hagan la denuncia.
En las noches de Honduras, no brillan las estrellas. Sólo las luces de las patrullas y la sangre de los que caen en manos de la jauría uniformada. Botas y más botas en las calles, en las espaldas, en los rostros de los hondureños. Y a pesar del terror que siembra cada noche la dictadura, no hay miedo. La resistencia continúa.
Cuando sale el sol, hay marchas, tomas de calles, movilizaciones pacíficas pero desafiantes y contundentes. Los que se curan de las heridas quizás no los veamos durante algunos días en las protestas, pero la voz se corre y la indignación por lo que está pasando hoy en Honduras hace que muchos más se incorporen. 90 días de resistencia. Cuerpos contra balas. Los organismos de derechos humanos dan cuenta de más de 600 detenidos de los que se tiene conocimiento. Pero muchos son detenidos y torturados en la noche y no denuncian por miedo. Honduras necesita que el mundo reaccione más rápidamente ante la terrible violación a los derechos humanos que está ocurriendo. La diplomacia no basta. Es urgente que el mundo actúe, aquí en Honduras y ahora.
PD: Las organizaciones de derechos humanos y abogados solidarios hacen una labor incansable por atender a las victimas, por acompañar las denuncias, por llevar registros. Pero no tienen recursos. No cuentan con lo mínimo. No tienen como llenar el tanque de gasolina para trasladarse a los lugares, no tienen saldo en los teléfonos para hacer las llamadas necesarias. Y aun así hacen magia para defender los derechos de sus compatriotas. Llevan 90 días haciendo magia y es mucho lo que logran. La sede de Cofadeh está llena a toda hora de gente que va a denunciar los atropellos vividos, y llena también de gente que va a apoyar su labor. Muchos y muchas dirigentes de estas organizaciones de derechos humanos han sido perseguidos, encarcelados para tratar de acallarlos. A pesar de las dificultades siguen siendo el único lugar a donde acudir para buscar refugio ante la represión. Es Urgente la solidaridad pueblo a pueblo, que los organismos de derechos humanos de otros países, los comités de solidaridad se pongan en contacto con ellos y los apoyen, divulgen sus denuncias, envíen apoyo a esas organizaciones que en Honduras luchan contra el Terror de la Dictadura.
gaboenrebelion
miércoles, septiembre 23, 2009
lunes, septiembre 21, 2009
domingo, septiembre 20, 2009
jueves, septiembre 17, 2009
Jacinta, una mujer incómoda para la justicia
9/17/2009

JOSé GIL OLMOS
MÉXICO, D.F., 16 de septiembre (apro).- Jacinta era una mujer incómoda para la justicia mexicana. Se había convertido en el ejemplo más claro de la sinrazón de las autoridades que imparten las leyes en el país.Con argumentos falsos, la Procuraduría General de la República (PGR) la mandó a la cárcel por 21 años, acusada de secuestrar a seis agentes federales.
gaboenrebelion
martes, septiembre 15, 2009
Bravo!
Arremete Mario Di Costanzo contra Carstens en San Lázaro
Por Redaccion SDPnoticias.com/SDP
15 de Septiembre, 2009 - 10:41 — Ciudad de México
Di Costanzo, fiel al movimiento lopezobradorista, señaló las diferentes pifias y fracasos de Carstens y Calderón en materia económica, incluyendo la creación del IETU y el hecho de que por cada multimillonario mexicano "que por cierto no pagan impuestos", se crearon más de un cuarto de millón de pobres.
Notoriamente incómodo por los señalamientos de Di Costanzo, Carstens tuvo que escuchar cómo le echaron en cara que a lo que iba a la cámara de diputados era a explicar como "un catarrito se convirtió en un cáncer pulmonar" y que ahora requiere que los que siempre han pagado impuestos ahora paguen más "mientras que las grandes empresas siguen conservando sus paraisos fiscales."
Reclamó además a Carstens que en el paquete económico que presentó ante el congreso "no se observa una reducción de su salario ni de sus prestaciones".
El ex-secretario de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México adelantó además que la propuesta de Carstens no será aprobada por los diputados lopezobradoristas, "ni por millones de mexicanos que forman parte de este gran movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador."
COLOMBIA
Colombia: que nos invadan ... nuestros hermanos latinoamericanos
Y ahora qué más da;
si nos hemos quedado solos,
que nos invadan sería lo mejor.
Sería una bendición para nuestra tierra
que rodeen nuestras fronteras
y que nos invadan nuestros
hermanos latinoamericanos.
Que nos invadan los ecuatorianos,
tal vez así volvamos a tener
de tierno maíz el corazón que perdimos..
¡Que nos invadan los cubanos!
Para que nuestros niños
se eduquen gratuitamente
y no mueran en las puertas
de los hospitales privados.
Que venga lo mejor de nuestra América.
Que venga un contingente
de garotas brasileras
que nos hagan el amor hasta
perder la leve fuerza que se necesita
para apretar un gatillo.
Sería lo mejor para Colombia
una invasión brasilera a gran escala;
De pronto así, algún día,
ganemos un mundial de fútbol.
Necesitamos urgentemente
una invasión venezolana,
para volver a decir
las cosas con claridad,
con franqueza, sin santanderismos,
Con elocuencia bolivariana.
Se requiere con urgencia
Una invasión boliviana,
Que nos quite esa vergüenza
de ser indios; esa vergüenza,
que nos condena eternamente
al peor de los subdesarrollos.
Reclamo con ansias la invasión
De tropas de piqueteros argentinos,
De madres y abuelas de plaza,
Que nos cuenten historias
En donde podamos reconocer
en nuestras propias historias.
Que vengan tropas españolas y chilenas,
a contarnos como se pudre el corazón
de una patria fascista.
Vengan los uruguayos con sus mates amargos
a contarnos la milonga dulzona y triste
de sus desaparecidos.
Que vengan todos los hermanos
del mundo a esta tierra olvidada
a hacernos entender que nuestro
país no es el mejor país del mundo,
porque es una patria injusta.
Que Colombia es pasión…
y muerte.
Ojala nos invadan la batucada festiva
que acabe con nuestro luto,
que acabe con este silencio que aturde.
Estamos solos, a la derecha del mapa.
Sólo nos acompaña nuestro buen amigo
El que invadió el país de las mil y una noches.
lunes, septiembre 14, 2009
Círculos de Estudio
invita a la conferencia
"LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO
POLÍTICO DE HIDALGO"
impartida por el
Dr. Jesús Trapaga Reyes
Doctor en Derecho Constitucional
Jueves 17 de septiembre
a las l9:00 hrs.
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de MIramontes # 3755 esq. Cárcamo
y prol. División del Norte, Subdelegación Coapa,
antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil).
entrada libre circulocoapa@gmail.com
transmitido en vivo por www.radioamlo.org
Todos los jueves un tema diferente.
--
Visita:
http://www.astillero.tv
http://www.mndp2008.blogspot.com/
http://mx.youtube.com/tvciudadana
MEXICO
La presencia de Chile en México

Los chilenos acogidos desde el año de 1973 en México por el solidario pueblo mexicano, invitan a celebrar este próximo sábado 19 de septiembre su Fiesta de Independencia, desde media mañana, en la Casa de Cultura Jaime Sabines, ubicada en Av. Revolución contraesquina de Av. de la Paz, San Ángel.
Emilio
domingo, septiembre 13, 2009
Colombia está HARTA de uribe
PORQUÉ NO PUEDE APOYAR AL PRESIDENTE DE COLOMBIA PARA SU TERCER MANDATO?... 58 RAZONES QUE VALEN LA PENA ANALIZARLAS (EN NEGRITA LAS MÁS IMPORTANTES..) . SI UD ESTÁ DE ACUERDO........ POR FAVOR ENVÍELO A TODOS SUS CONTACTOS...
1) Porque aumentó la edad para pensionarse: la mujer a los 57 años y los hombres a los 62.
2) Porque aumentó de 1000 a 1250 semanas las cotizaciones para acceder a pensión.
3) Porque eliminó la mesada 14 o prima de junio a los pensionados.
4) Porque acabó con los quinquenios y las primas de antigüedad.
5) Porque cerró y ordenó liquidar más de 18 hospitales.
6) Porque es responsable de que los jóvenes no tengan estabilidad laboral ni prestaciones sociales. Solo contratos de 3 o 4 meses, con salarios indignos y todo, porque la ley 50/90 arrasó con el derecho al trabajo y Uribe fue su defensor y ponente en el Congreso.
7) Porque eliminó más de 30.000 empleos públicos y despidió a otros tantos trabajadores.
8) Porque subió el IVA del 8% al 16%.
9) Porque no tuvo voluntad de rebajar las tarifas de servicios públicos, que dependen de la ley y del gobierno nacional.
10) Porque cuando era Senador sustentó la ley 100/93 que convirtió el servicio de salud en un negocio en donde solo importa las ganancias y no la calidad de vida de los pacientes, teniendo que ver los colombianos morir a sus familiares en las puertas de los hospitales.
11) Porque manejó el congreso como quiso hasta prostituirlo, sin embargo no radicó ninguna ley sobre protección social en pensiones y salud para más de 10 millones de ancianos desprotegidos.
12) Porque la gasolina la sube mes a mes hasta hacerla la más cara del mundo.
13) Porque mediante la resolución 013 de 2005 ordenó acabar con las primas de servicios y técnicas. Con vistas a la reelección esa resolución fue derogada, pero ya quedan notificados de lo que pasará si lo reeligen. Su objetivo es reducir los salarios a menos del $ millón para los profesionales, mientras que a los altos funcionarios les autoriza en el mes de junio un reajuste de 4 primas adicionales. Así, estos últimos devengan casi $ 130 millones en junio.
14) Porque el Plan Patriota que implementa en el sur del país tiene un fuerte impacto ambiental, agencia la concentración de la tierra, viola los derechos humanos, criminaliza e involucra a quienes no tienen que ver con el conflicto en él, y permite la intervención militar y la presencia permanente de tropas extranjeras en nuestro territorio, coincidencialmente en zonas ricas en carbón, gas, petróleo, biodiversidad, y el mas importante de todos los recursos: Agua.
15) Porque fue el único Presidente de Sur América que apoyo la invasión y el genocidio del pueblo de Irak para robarle su petróleo, un apoyo a una guerra ilegal e ilegitima que atenta contra una tradición internacionalista de varios decenios en Colombia..
16) Porque ha despilfarrado más de $27 mil millones diarios en su inútil y estéril guerra mientras se empecina en ignorar que la violencia la genera el hambre, el desempleo y la falta de ingresos.
17) Porque buscó regalar a TELECOM, después de propiciar su ruina.
18) Porque nombró de ministro a Londoño Hoyos y al general Plazas jefe de estupefacientes: el primero estuvo implicado en le escándalo de las acciones de INVERCOLSA y el segundo no dejó piedra sobre piedra en el Palacio de Justicia.
19) Porque no permitió que indemnizaran o repararan a las víctimas de la violencia, ni que se supiera la verdad sobre los crímenes en Colombia, al extraditar apresuradamente a sus socios, los paramilitares.
20) Porque hizo aprobar su propia reelección, pero negó la de otros funcionarios.
21) Porque el único empleado público que puede hacer política es el Presidente.
22) Porque permitió que haya impunidad por los delitos cometidos por los estadounidenses, mientras es implacable con los colombianos a quienes remite a las cortes de Estados Unidos, para que los juzguen en otro idioma y sin derecho a la defensa; y de donde en varios casos han sido devueltos.
23) Por que perpetúa la hipócrita guerra contra el narcotráfico, que lo único que hace es volver más lucrativo el negocio, (sobre todo para el sistema financiero del primer mundo) desconociendo que la verdadera raíz del problema no es la producción sino el consumo y la demanda, y que cada vez aumentan mas los cultivos, a la par con las viudas y huérfanos de esa guerra.
24) Porque regaló a GRANAHORRAR, al venderlo en menos de lo que al pueblo le hicieron pagar, para sacarlo de la quiebra.
25) Porque sin carácter se dejó imponer el TLC que arruinara el campo y el sector textil, farmacéutico, agropecuario y hasta la televisión nacional.
26) Porque han expropiado a los narcotraficantes más de $30 billones y nadie rinde cuentas ni sabe a qué bolsillos han ido a parar.
27) Porque existen denuncias en los medios según las cuales desde que es presidente ha estado comprando lotes alrededor de su hacienda 'El Ubérrimo' (que tiene cerca de dos mil hectáreas: Bogotá toda tiene como tres mil, comparen) en Córdoba y nunca será bien visto que un presidente se enriquezca mientras ejerce el cargo. Y ahora sus hijitos son supermillonarios con la compra de tierras que “por fortuna” y sin ningún conocimiento de uribe, fueron declaradas aptas para la zona franca de Mosquera.
28) Porque reconoce como valor supremo de una sociedad la seguridad (donde queda la igualdad, la justicia, la libertad¿¿¿¿¿¿¿???????) y solo habla de 'Estado de Derecho' cuando la Constitución Colombiana consagra un Estado SOCIAL de Derecho, lo cual es una noción muy diferente..
29) Porque su política de seguridad democrática desdibuja la noción de derechos humanos, dado que éstos son prerrogativas que se ejercen frente al Estado, y no frente a grupos armados al margen de la ley, como lo quiere dar a entender.
30) Porque su política de seguridad democrática con sus detenciones masivas y redes de informantes, ha servido para que, una vez liberados los detenidos por violación del debido proceso e inexistencia de pruebas, sean asesinados, coincidencialmente, por fuerzas oscuras.
31) Porque su política de seguridad democrática predica y practica el involucramiento de la población civil en el conflicto armado, desconociendo el principio de distinción y otros preceptos del derecho de la guerra, o derecho internacional humanitario.
32) Porque atacó públicamente a los defensores de derechos humanos en Colombia, llamándolos 'voceros del terrorismo' por cuestionar su política de seguridad antiterrorista.
33) Porque desconoce la existencia de un conflicto armado interno en Colombia, lo que impediría la operancia del Derecho Internacional Humanitario, que lo único que busca es la humanización del horror de la guerra y la protección de quienes no participan directamente en las hostilidades.
34) Porque las detenciones masivas, injustas y arbitrarias, generan responsabilidad del Estado con deber de indemnizar a los afectados, mediante el pago de millonarias condenas con cargo al erario público, dinero que se podría destinar a otros rubros más importantes.
35) Porque en Cajamarca Tolima hubo una masacre perpetrada por el Ejército (y esto ha sido comprobado por la Fiscalía quién profirió resolución de acusación contra varios militares) y el presidente en vez de solicitar una investigación a fondo acudió a decir que se trataba de un error militar, cuando las víctimas habían sido ejecutadas extrajudicialmente.
36) Porque existen denuncias serias sobre fraude electoral en los comicios donde resultó electo presidente, y las denuncias no provienen de la oposición, sino de un alto funcionario del gobierno, salido de sus entrañas: El director de informática del DAS.
37) Porque existen denuncias serias de importantes medios de comunicación sobre vínculos estrechos entre el DAS y los paramilitares, unidos para acabar con estudiantes, profesores universitarios, sindicalistas, activistas de derechos humanos, líderes de oposición, mediante la entrega de información de inteligencia a las autodefensas, todo con recursos públicos.
38) Porque ante las denuncias el presidente Uribe en vez de depurar las instituciones y adelantar las investigaciones correspondientes, la emprende contra la prensa, -que inclusive lo apoya en Colombia- como si quien denuncia el hecho -y no quien lo comete- fuese el responsable del escándalo.
39) Porque en los actos de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado Colombiano frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes estatales, se ha negado rotundamente a asistir, no obstante reunir en sí la condición de jefe de Estado, Jefe de Gobierno, y supremo comandante de las Fuerzas Armadas. Seguro es para él una enorme humillación pedir disculpas en nombre del Estado a las víctimas.
40) Por que la Corte Constitucional tuvo que hacer un llamado de atención al gobierno frente a la situación del desplazamiento, debido a la falta de protección y desinterés por parte del Estado frente los desplazados, y aún así su situación sigue siendo lamentable.
41) Porque ha dejado ver su displicencia por la constitución de 1991, y no ha ocultado su interés de modificarla para mal e inclusive sustituirla, a pesar de que es considerada la carta política más proteccionista y garantista del mundo.
42) Por que tuvo la desfachatez de nombrar como ministro del interior a Fernando Londoño, quién públicamente ha expresado su desprecio por la carta de 1991, y se atrevió a atacar a la rama judicial, por lo que fue ejemplarmente sancionado con inhabilidad de doce años por la procuraduría.
43) Por que las entidades encargadas de reforma agraria y manejo de tierras en Colombia FINAGRO e INCODER, se han visto envueltas en escándalos sobre la adjudicación irregular de tierras y créditos a poderosos terratenientes en Colombia, mientras los desplazados se mueren de física hambre en las ciudades. Según los funcionarios implicados, el ministro de agricultura ha sido cómplice de ello. Se da todo a los victimarios y se ha desprotegido a las víctimas.
44) Porque los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humanos a la verdad, justicia y reparación integral se ven afectados por la mal llamada ley de justicia y paz, impulsada por el gobierno de Uribe, que desconoce los estándares internacionales que el derecho internacional de los derechos humanos consagra en materia de derechos de las víctimas.
45) Porque personas investigadas por la Fiscalía General de la Nación por supuesto nexos con los paramilitares aportaron millonarias sumas (algunas hasta cien millones de pesos) a su campaña presidencial.
46) Porque durante su gobierno el cultivo de palma africana de aceite, "el desierto verde" se ha extendido por todo el país, por medio del desplazamiento y el despojo de tierras de propiedad colectiva de comunidades indígenas y afrodescedientes.
47) Porque durante su gobierno las comunidades indígenas Arahuacas, Koguis, Wiwas y kankuamas han sufrido exterminio a manos de los diferentes actores del conflicto, sin que el gobierno haya hecho mayor cosa para impedirlo, constituyéndose en una vergüenza internacional para Colombia.
48) Porque impulsó la ley forestal, que abre las puertas a la mercantilización y explotación indiscriminada de los bosques y de las selvas colombianos, desconociendo parámetros internacionales del derecho ambiental en la materia.
49)Porque desobedeció la orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de no negociar y firmar un TLC lesivo a los derechos colectivos de los Colombianos.
50) Porque ante la masacre de San José de Apartadó, donde murieron niños menores de doce años y los miembros de la comunidad señalaron a algunos soldados del Ejército como responsables, el presidente no condenó la masacre ni solicitó el impulso de las investigaciones, si no que señaló a la comunidad de San José como influenciada por la guerrilla.
51) Porque plantea una reforma a la justicia para minar la independencia de la rama judicial del poder, recortando funciones a la Corte Constitucional , la acción de tutela y concentrando poderes en sí mismo.
52) Porque su ministerio de educación está adelantando una reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia con el fin de entregar un profesional más acorde a los requerimientos del mercado, porque la Universidad Nacional "está enseñando demasiado". (Se cita textualmente) Es decir, no profesionales pensantes y críticos, esto es integrales, comprometidos con el desarrollo de su país y su gente, sino mano de obra barata para las maquilas y las grandes empresas.
53) Porque su gobierno manipuló las cantidades en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para presentar la situación de desempleo, lo que motivó la renuncia del director de la entidad. De hecho ha cambiado la metodología para medición de la pobreza, con el objeto de sostener que en su gobierno, ésta ha bajado (¿?) por lo que ha mantenido una controversia pública con economistas y académicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia. En esta última, lo único que ha atinado a decir su gobierno es que el CID tiene un sesgo político (¿será que defender la gestión económica de un gobierno no tiene ninguno?).
54) Por que negoció un TLC con los Estados Unidos en condiciones inequitativas para Colombia. Mientras los EU subsidian a sus agricultores, Colombia no lo hace con los suyos, y permitirá que ingresen sin arancel productos con subsidio estatal norteamericano (¿eso es libre comercio?) a competir con productos colombianos sin subsidio. Y porque se niega a convocar una consulta popular sobre el tema. Si el pueblo colombiano quiere TLC. ¿A qué le teme Uribe? Y si no lo quiere ¿Por qué lo firmó?
55) Porque al ser reelegido tendrá la posibilidad de incidir políticamente –dado su inmenso poder- en la elección de procurador, contralor, y magistrados de altas cortes, (ya lo hizo con fiscal general –que anteriormente era su viceministro de justicia- y congresistas, que son de su círculo) para que quede gente de sus afectos, destruyendo de esa forma el sistema de contrapeso de poderes de las democracias modernas; como decían del PRI en México "la dictadura perfecta".
56) Por la hipocresía que representa el defender, de manera enferma, la legitimidad de un congreso que tiene más de ochenta procesados, e incluso condenados, por para política, todos de la coalición uribista, uno de ellos Mario Uribe, quien más que primo, era su brazo derecho en la política. Curioso que su líder político no tenga nexos con el paramilitarismo...
57) Por el exabrupto de no reconocer el desastre político que representa el hecho de tener que deberle la reelección a Yidis Medina a cambio de dádivas y cuotas burocráticas, y en cambio emprenderla contra la Corte Suprema, única institución que no se ha dejado seducir con las mieles del poder, cuya autonomía se ve amenazada con la reforma a la justicia que garantizaría la impunidad para su gabinete y seguidores políticos.
58) Porque con el aumento desmesurado del pie de fuerza (más soldados y más policías) para mantener la seguridad democrática, que tiene el respaldo económico extranjero, no ha trazado políticas económicas para el momento en que lo deje de recibir; peor aún, de donde provendrá el dinero para el pasivo pensional que se generará con la jubilación masiva de los mismos.
59 y mil razones más, como las ejecuciones extrajudiciales y la declarada acción consciente del gobierno por defender a esos criminales uniformados en las cortes, con dinero del erario público. Es decir, asesinan a los hijos del pueblo, y el pueblo mismo debe abocar la defensa de sus verdugos.
...Y LOS CIEGOS QUE PIENSAN EN REELEGIRLO, CREEN QUE EL UNICO PROBLEMA DEL PAIS SE LLAMA FARC.
Por ello, ni los ciegos ni los ignorantes políticos pueden seguir manejando el país con sus alocados comportamientos borreguiles. Que la conciencia, producto de la acción y la reflexión, sea la partera de la historia y no el rebaño cerril y atorrante.
Complételo y reenvíelo
--
POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA... SOMOS MILLONES
Cordiales saludos,
sábado, septiembre 12, 2009
Presidente Asamblea General de la ONU denuncia aberración jurídica en caso de Los Cinco
Fuente Cubainformación
viernes, septiembre 11, 2009
Honduras Haciendo Historia

Compañeros (as) solidarios con la Resistencia:
EL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, convoca al PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS, que se realizará los días 8, 9 y 10 de Octubre de 2009 en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, C.A.
En este Encuentro se pretenden generar espacios amplios de discusión sobre temas de interés social, político y económico de orden internacional y estudiar las consecuencias que nos afectan como comunidad latinoamericana en particular; además se crearán redes de trabajo por cada país en donde se integren diferentes tipos de organizaciones para hacer más eficaz la acción internacional solidaria y el flujo de información de carácter alternativo al servicio de todos los procesos que vive la region.
Cobra transcendental importancia el ideal internacionalista en momentos en que el mundo vive una profunda crisis capitalista que amenaza con la vida de los pueblos y la del planeta. La irracionalidad del sistema que promueve el consumismo y deshumaniza a los pueblos, que hace sufrir la dependencia del capital transnacional, la sumisión de las oligarquías nacionales a los intereses más oscuros de las políticas imperialistas vigentes en Estados Unidos, aún con el cambio de partido en ese gobierno, nos alertan de la necesidad de plantear una estrategia internacional para defender la vida y los derechos que como pueblos hemos logrado conquistar.
En nuestro país, bajo la sombra de un golpe de estado militar, el escenario del que son capaces los sectores poderosos que controlan nuestras economías se ha convertido en una realidad: el resurgimiento del fascismo; por eso, los hombres y mujeres libres, progresistas, democráticos y revolucionarios deben estar en disposición de acompañar al pueblo Hondureño y a su Resistencia para lograr encontrar y encontrarnos en la ruta de la liberación.
Con el concurso de todos nuestros esfuerzos ¡Venceremos!
Atte.
FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Contactos del Equipo Organizador:
Armando Licona (504) 72167200 y Gilberto Ríos (504) 9885 6508
Escribir al correo: encuentrohonduras@gmail.com
Para Hondureños los organizadores del evento giraràn invitaciòn y los requerimientos en los proximos dìas.
NOTA:
Cada delegación deberá cubrir los gastos de pasajes e impuestos de entrada y salida al país de cada uno de sus miembros, más $25.00 (veinte y cinco dólares) de inscripción por participante; nuestra organización correrá con gastos de Hospedaje, Alimentación y Transporte interno.
Las suscripciones al evento se admitirán por correo electrónico hasta el miércoles 30 de septiembre.
ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS
DIA UNO MIERCOLES 7 DE OCTUBRE
· Recepción y acomodamiento de delegaciones
DIA DOS JUEVES 8 DE OCTUBRE
· MARCHA INTERNACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO (9 a 12m)
· ALMUERZO 12m a 2p.m.
· CONFERENCIAS MAGISTRALES (3 a 7p.m.), inscripción para mesas de discusión que comienzan el siguiente día.
· NOCHE CULTURAL, DIA DEL GUERRILLERO HEROICO (7 a 10 p.m.)
DIA TRES VIERNES 9 DE OCTUBRE
· MARCHA INTERNACIONAL CONTRA EL GOLPES DE ESTADO (9 a 12m)
· ALMUERZO (12m a 2p.m.)
· MESAS DE DISCUSION (3 a 7p.m.)
· Noche cultural(9p.m. en adelante)
DIA CUATRO SABADO 10 DE OCTUBRE
· MESAS DE DISCUSION 9 a 1 p.m. cierre de paneles
· ALMUERZO 1 a 2 p.m.
· RESISTENCIA CULTURAL 2 a 5 p.m.
· CONFERENCIAS MAGISTRALES FINALES Y LECTURA DE DECLARACION OFICIAL FINAL DEL ENCUENTRO
· VELADA Y NOCHE CULTURAL DE DESPEDIDA
DIA CINCO DOMINGO 11 DE OCTUBRE
· PARTIDA DE DELEGACIONES INTERNACIONALES
TEMATICA DE CONFERENCIAS MAGISTRALES DEL JUEVES 8 DE OCTUBRE:
1. ANTECEDENTES DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
2. PROCESO DE LA RESISTENCIA Y UNIDAD DEL PUEBLO
3. PERSPECTIVA DE LA LUCHA HONDUREÑA
4. EL PAPEL DEL INTERNACIONALISMO EN EL MUNDO
TEMATICA DE LAS MESAS DE DISCUSION:
1. CRISIS FINANCIERA E IMPACTO POLITICO GLOBAL
2. CAMBIO SOCIAL, SOCIALISMO SIGLO 21 Y PROCESO LATINOAMERICANO, REACCION DEL IMPERIALISMO
3. MOVIMIENTO SINDICAL
4. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
5. TERRORISMO MEDIATICO, LA INFORMACION COMO HERRAMIENTAS PARA DEFINIR REALIDADES, EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN OFICIALES Y ALTERNATIVOS
6. LAS MUJERES EN LOS PROCESOS SOCIALES
7. MILITARIZACION Y EXPERIMENTOS DEL IMPERIALISMO EN LATINOAMERICA
8. MOVIMIENTOS INDIGENAS LATINOAMERICANO
9. ANALISIS DE ASAMBLEAS CONSTITUYENTES EN L.A.
10. PAPEL DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EN L.A.
11. LGTTB Y SU PAPEL EN EL PROCESODE RESISTENCIA
12. MOVIMIENTOS CAMPESINOS
Hasta el día 25 de Septiembre se recibirán propuesta de nuevas mesas. Es necesario para los organizadores tener una pequeña exposición de motivos (una página) para la creación de nuevas mesas y detallar los requerimientos didácticos necesarios.
Aclaraciòn: En caso de haber superado el Golpe de Estado en los dias que esperan para el Encuentro Internacional, el evento se mantiene y las temàticas tambièn; lo que se modificarìa es el tiempo dedicado a las marchas internacionales para hacer màs discusiòn en las mesas de debate.
jueves, septiembre 10, 2009
miércoles, septiembre 09, 2009
Círculos de Estudio
En el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Buzón Ciudadano, en su reunión N°132, se hablara de los derechos humanos con la periodista Blanch Petrich, y se presentara el libro de “Teatro Clandestino”, del autor Javier Bustillos, con la participación de Jorge Mancilla, embajador de Bolivia en México, la periodista de crítica teatral Alegría Martínez, Elizabeth Silva Nogal, y por confirmar la Senadora Rosario Ibarra de Piedra.
La cita es este sábado 12 de septiembre a las 11:30 am, en el parque del Cartero de la colonia Postal, cerca del metro Villa de Cortés, atrás del mercado.Pasa la voz
martes, septiembre 08, 2009
sábado, septiembre 05, 2009
AMÉRICA LATINA ZONA DE PAZ
Noticia leida aproximadamente 6653 veces.
Contador actualizado cada 3 minutos
Venezolana de Televisión (http://www.vtv.gov.ve)
viernes, septiembre 04, 2009
Humberto Montes de Oca por una Tarifa Eléctrica Justa
Dentro de las acciones del SME por Tarifas Justas, un trabajo por la reunión de las Casas del Movimiento y diversos grupos sociales. 31-08-09
jueves, septiembre 03, 2009
Invitación
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México
INVITA AL FORO
LAS BASES ESTADOUNIDENSES EN COLOMBIA Y SUS
CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA LATINA
Participan
CALIXTO ORTEGA Y FRANCISCO TORREALBA
Diputados de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
TRINO ALCIDES DIAZ
Embajador
Viernes, 4 de septiembre, 4pm
Sede diplomática, Calle Schiller, 326, Polanco. Entre Horacio y Presidente Masaryk
Cerca del metro Polanco
Cd de México, MÉXICO
miércoles, septiembre 02, 2009
Presidente Chávez propone crear Manifiesto Socialista de los Pueblos
El objetivo es acelerar la propuesta del socialismo. Invitó a celebrar un encuentro de los poderes populares entre Libia Venezuela. Con este acto finaliza su visita a Libia
Prensa Presidencial (01.09.09) Trípoli, Libia. Crear un manifiesto socialista de los pueblos planteó el presidente Hugo Chávez, este martes en el Centro Mundial del Libro Verde de la capital libia, donde ofreció una conferencia sobre el socialismo del siglo XXI.
"Así como tenemos el Manifiesto Comunista, el Libro Verde, y tantos documentos que han surgido de la mente brillante de muchos hombres, ya es tiempo de que surja algo así como el Manifiesto Socialista de los Pueblos".
El objetivo de esta iniciativa es acelerar el socialismo. "El socialismo es el camino a la vida. No queremos barbarie, queremos vida. Queremos un mundo de justos e iguales, y ese mundo se llama el socialismo".
Así mismo, invitó a organizar encuentros entre los poderes populares de Venezuela y Libia. "Ya es hora de cruzar nuestras experiencias. Aprender unos de otros. Los gobiernos populares tienen que juntarse. Y nosotros desde los gobiernos y las instituciones impulsar esta alianza popular", dijo.
"La unión en la que creo es la que se soporta en la complementación de las fortalezas, y creo que hemos entrado en una etapa de mayor profundidad, la unión de los pueblos".
Con este acto, el presidente Hugo Chávez finaliza su visita a Libia. Este miércoles estará en Argelia.
(FIN/Emilce Chacón)
martes, septiembre 01, 2009
La diferencia

![[fecal.bmp]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3kKYxgEiIIJICgXAWs2i-41BSVpPwcaT-Rg0Tddkx5fToGMKljqSsuSBkgFEYbj2R8hq86Yc6ZbIBkvmelYb0CEhGTzvexciLVjkdijTaCsgyO-njUik8McUURf68GwQJkxZfxQ/s1600/fecal.bmp)
Unos días después, el 1º de diciembre, el usurpador fecal recibiendo las felicitaciones de sí mismo, rodeado por el estado mayor presidencial en medio de fuertes protestas dentro y fuera del Congreso.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras... y es cierto.
Saludos,
Círculos de Estudio
HOY LES ENVÍAMOS UNA INVITACIÓN ESPECIAL:
INAUGURACIÓN DEL
CÍRCULO DE ESTUDIOS ITINERANTE
...Sí leiste bien itinerante, es decir que vamos a andar de aquí para allá,
vamos a andar en Parques y Jardines,
tenemos un objetivo: romper el cerco informativo,
así que este sábado 5 de septiembre a las 12:00 horas y todos los primeros sábados del mes,
recorreremos la Ciudad,
por favor evía esta invitación a tus amigos y familiares, ayúdanos a informar.
INAUGURACIÓN DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS ITINERANTE
CONFERENCIA: "EL PLAN CARSTENS"
PONENTES: "RAFAEL BARAJAS "EL FISGÓN"
y
DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN
LUGAR: PARQUE TEZOZÓMOC Espacio "La Velaria" Dirección: Hacienda de Sotelo sin número Col. Hacienda del Rosario Delegación Azcapotzalco, Metro El Rosario. Frente al CCH Azcapotzalco
Entrada libre.
Información: Elena Noriega tel. 55781136, 04455 27064084
MEXICO
Círculos de Estudio
te invita a una amena charlas de historia sobre los
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA:
PANCHO VILLA
"El Centauro del Norte"
Impartida por la
MTRA EDNA MARIA OROZCO
Historiadora, Investigadora
Especialista en el período Revolucionario
Ex- Directora del Museo Nacional de la Revolución
MIERCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009, 19:00HRS
En "Mercurio", Alvaro Obregón 240, col. Roma
a unos metros de Insurgentes, parada del Metrobus: Alvaro Obregón
Ciudad de México, D.F.
Informes: 04455-3568-5200
kakumei2006@gmail.com
ENTRADA LIBRE